¿En qué país los ricos son más ricos?

Superricos, billonarios, el 1%

Vivimos en socieades de superricos, pero sabemos poco de ellos. Podemos ver a los superricos o billonarios, el 1% de la población con mejor remumeración, dando un paseo por Dubai, en sus mansiones de Cartagena de Indias, conduciendo por Las Condes en Santiago de Chile, en las tiendas de Rodeo Drive en Beverly Hills o acudiendo a la ópera en Milán, Italia. A pesar de saber dónde viven o qué conducen, hay pocos datos que muestren sus ingresos o poder. Los superricos o billonarios son transparentes a la hora de mostrar sus coches, pero opacos a la hora de dar cuenta de su riqueza. ¿En qué país los ricos acumulan más ingresos? En los últimos 20 años, ¿son más ricos los superricos? ¿Qué porcentaje de los ingresos totales de un país controlan los superricos? Veamos las respuestas.

los más ricos billonarios

¿En qué país los ricos son más ricos? ¿Son más ricos que hace 20 años?

Ingresos controlados por el 1% más rico

Hemos analizado la base de datos The World Wealth and Income Database (Alvaredo et al. 2015) que incluye varios países de todo el mundo, y específicamente el indicador de la concentración de ingresos en el 1% más rico de la población. Este indicador mide qué porcentaje de los ingresos totales del país, pertenecen al 1%  de la población con mejor remuneración. Si comparamos este indicador entre varios países y en los últimos 20 años podemos ver dónde son más ricos los superricos y si con el paso del tiempo son todavía son más ricos. El gráfico 1 muestra la tendencia desde 1993 hasta 2010 del porcentaje del total de ingresos de un país que tienen los más ricos del país, el 1% con mejor remuneración (ampliar gráfico). La línea roja es Colombia. 

los más ricos del mundo 1%

Colombia tierra de superricos

Colombia es el país donde más dinero concentran los superricos. El 1% más rico de la población en Colombia acumula más ingresos que en ningún otro país. Es decir, los billonarios colombianos son los que más riqueza concentran dentro de un país. Alrededor del 20% de los ingresos totales del país están en manos del 1% más rico de la población colombiana. Pongamos un ejemplo imaginativo para entenderlo y visibilizarlo mejor. Si seleccionamos a las personas que componen el 1% más rico de la población en Colombia, y son imaginémonos 1000 personas. Estas 1000 personas que representan al 1% más rico controlan el 20% de los ingresos totales del país. En 1993 el 1% de las personas más ricas en Colombia controlaban el 20,48% de los ingresos totales del país y en 2010 (último año con datos disponibles) es de 20,45%. Los superricos colombianos eran los que más ingresos concentraban en los años 1990 y lo siguen siendo tras 20 años. En el club mundial de superricos, los superricos colombianos son los que más ingresos acumulan dentro un país. 

En Estados Unidos, el porcentaje de ingresos totales que controla el 1% más rico de la población era del 12,82% en 1993 y aumentó hasta cerca del 18% en 2014. Los billonarios norteamericanos se hicieron más ricos en el cambio de siglo, es el país donde más creció la riqueza del 1% más rico. En el ranking de concentración del ingreso en el 1% más rico, le sigue Sudáfrica, cuyos superricos disponen en promedio del 15,93% de los ingresos. En otros dos países latinoamericanas, Argentina y Uruguay, (los únicos de los que se dispone de datos), el porcentaje de ingresos del 1% más rico es de alrededor del 14% de los ingresos totales. Es llamativo que de los 5 países donde más riqueza acumulan los superricos, 3 son de América Latina: Colombia, Argentina y Uruguay.

ranking billonarios en el mundo 1% riqueza

Pensar en superricos en Colombia es pensar en Luis Carlos Sarmiento, Alejandro Santo Domingo, Jaime Gilinsky, Carlos Ardilla Lulle y la familia Char. No hace falta hacer una investigación para saber que estos hombres son billonarios, pero sí el análisis comparativo entre países del porcentaje de ingresos acumulado por el 1% y el 0,01% más rico, nos revela que el porcentaje del dinero del país que acumulan estos superricos en Colombia es mucho más elevado que en otros países de Europa, Asía o Noretamérica. Ni los superricos de Estados Unidos ni de España o Alemania son capaces de controlar tantos ingresos dentro del país como los superricos colombianos.

Conclusiones

  • Los superricos colombianos no ocupan los primeros puestos en el ranking de la revista Forbes. En el ranking de millonarios, Bill Gates (el papá de Microsoft) y el mexicano Carlos Slim (el papá de casi todo) son los más ricos del mundo. Pero los superricos colombianos son los que más concentración de riqueza tienen, es decir, los que más porcentaje del total de ingresos de un país acumulan. Esto es indicativo que Colombia es tierra de superricos, pero también tierra de desigualdades. En el próximo artículo analizaremos cuánto más tienen lo más ricos en comparación con los más pobres. 
  • Para acabar, una escena de la película El Caballero de Noche (Batman) que lleva a reflexionar sobre la calidad de los billonarios y elites que tenemos en nuestros países. Si te gustó este artículo por favor compártelo por Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn. Gracias 

This entry was posted in América Latina, elites, elites empresariales, poder and tagged , , . Bookmark the permalink.