Recursos indispensables en Análisis de Redes

Un repaso completo a diversos recursos para aprender a familiarizarte con el análisis de redes. Lo iré completando con el paso de las semanas.

Webs de análisis de redes

  • Visualización interactiva de las redes de las elites norteamericanas. Muy interesante para “jugar” y ver las conexiones entre el poder económico, las universidades, lobbies políticos: theyrule.net
  • Visualizar redes de palabras. Dicen los creadores que son las redes de nuestros pensamientos: twinword.com/graph
  • ¿Cómo son las redes formadas entre los jugadores de fútbol? Mathias Dharmawirya, un colega de Indonesia estudia la relevancia de los jugadores por ser nexos entre los pases de otros (enlace a su blog y artículos). También Javier Bundio y Matías Conde de la Universidad de Buenos Aires emprendieron ARSFUTBOL, aplicación de análisis de redes al fúbtol.
  • Estudio sobre la interacción a través del twitter durante la convocatoria de las protestas el 15-M en España realizado por el BIFI de la Universidad de Zaragoza. Vídeo muy bueno que muestra el crecimiento de la red y la importancia de las redes en el éxito de las convocatorias masivas (http://15m.bifi.es/)
  • Blog de análisis de redes con noticias y eventos y mucho más a cargo de José Luis Molina y la lista REDES: redes-sociales.net

Aplicaciones

  • Aplicación para graficar una red de diversos actores. Es sencilla pero útil para enseñar a estudiantes a dibujar las redes, y una forma de presentar resultados a audiencias no familiarizada con análisis de redes Onodo.org

Artículos 

Vídeos

  • Conferencia “La influencia oculta de las redes sociales”, de Nicholas Christakis en TED: enlace a la conferencia con subtítulos en español y otros idiomas
  • Sobre los grados de separación entre personas desconocidas el documental “How Kevin Bacon cured the cancer”, disponible en inglés en Youtube en este enlace.

Grupos de investigación

  • Estudios de Poder y Privilegio, adscrito a la Universidad de Barcelona con líneas en elites, terrorismo, capital social, felicidad y profesiones: web del grupo

Congresos y workshops

  • El más importante de todos, Sunbelt Social Network Analysis Conference. Se organiza cada año, dos años seguidos en Norteamérica y un año en Europa. Las principales innovaciones en análisis de redes se presentan en este evento. Hay workshops de enseñanza los primeros días de congreso.
  • ASONAM (Advances in Social Network Analysis and Mining) realiza congreso anual dirigido a los últimos avances en análisis de redes y minería de datos. Son algo más complejos los temas al trabajar con big data de social media. También hay workshops temáticos.

Software

Revistas

  • Social Networks: la principal revista que publica novedades metodológicas sobre análisis de redes. Tiene un índice de impacto muy alto.
  • Connections: publica investigaciones empíricas que usan análisis de redes. De menor índice de impacto pero con alta difusión al ser la revista de la INSNA.
  • Network Science: es nueva y está destinada a publicar teorías, aplicaciones y novedades sobre análisis de redes. Todavía una incógnita, aunque tiene buena pinta debido al prestigio de sus editores.
  • Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales: la revista de análisis de redes en español. Tiene bajo índice de impacto, aunque se encuentran aplicaciones del análisis de redes en múltiples campos. Hay artículos muy buenos, y a veces muy malos. Tiene alto potencial debido a la expansión del análisis de redes en América Latina.
  • Global Networks: publica investigaciones sobre la construcción transnacional, globalización, movimientos internacionales de capital, personas, bienes. Gran acogida de artículos que usan análisis de redes para mostrar las conexiones transnacionales y globales.

Manuales

  • Manual básico de Análisis de Redes por Hanneman en español y en inglés
  • Libro de Introducción al análisis de redes de Josep Rodríguez
  • Manuales clásicos y excelentes: Scott (2000), Wasserman & Faust (1994)
  • El manual de Wasserman & Faust (2004) ha sido traducido al español y publicado por el Centro de Investigación Sociológicas (CIS). Se puede comprar en la página del CIS por 57 euros.
  • Un libro que recoge las contribuciones del análisis de redes en las diversas áreas: redes empresariales, redes políticas, redes de animales, online networks, redes de desviados, redes familiares, comunidades, redes personales, etc. No es un manual, sino un estado del arte sobre análisis de redes en sus diversas áreas. Excelente para hacer revisiones, estados de la cuestión o marcos teóricos. Scott and Carrington (2011). Es algo caro, sobre los 100 euros, y no está online, pero es una buena inversión.

Si te interesó este contenido, por favor compártelo por Facebook, Twitter, o LinkedIn

analisis-de-redes-recursos

Escrito por Julian Cardenas