NSA análisis de redes y rusos

Análisis de redes y espías

Gracias a las revelaciones de Edward Snowden (ex consultor de la CIA y la NSA) hemos sabido recientemente que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU, la famosa agencia que hace lo que quiere cuando quiere con la excusa de la “seguridad nacional” y que hemos visto en películas como Mercury Rising, Enemigo Público o El Ultimátum de Bourne, es experta en análisis de redes sociales. La NSA usa el análisis de redes sociales para espiar al “enemigo”. Sin embargo, mucho lo aprendieron de los rusos.

NSA análisis de redes

 

Hace más de un siglo la policía del zar ruso espiaba los posibles insurgentes y revolucionarios bolcheviques abriendo la correspondencia postal que se generaba en Rusia. Así dibujaban grandes mapas de relaciones sobre quién se comunicaba con quién. Usaban hojas de afeitar y vapor para abrir las cartas y leer el contenido. No solo sabían las relaciones entre remitente y destinatario sino también todas las personas que se mencionaban en la carta y las conexiones que tenían. Visualizando esas grandes redes hechas a mano identificaban personas centrales, conectores y comunidades. Usaban esta información para arrestar y torturar a personas que por su posición en la red podían ser claves. La policía del zar ruso no usaba software, ni teoría de redes ni indicadores de centralidad, pero si eran conscientes que la comunicación postal  reflejaba una red que les ayudaba a entender la organización clandestina de potenciales insurgentes. En el libro de Victor Serge (1925) Lo que todo revolucionario debe saber sobre la represión se dan detalles de las cartas, cómo seleccionaban los sospechosos, cómo hacían las gráficas a mano y qué usos le daban.

NSA analisis de redes

NSA análisis de redes sociales

Hoy en día, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU hace lo mismo, con la gran diferencia que hay más avance en software, teoría de redes e indicadores de centralidad. A través del espionaje de las comunicaciones por correo electrónico (emails), mensajes en redes virtuales como Facebook, comentarios en Youtube, incluso información almacenada en fibras telefónicas han graficado y analizado las redes sociales de millones de personas. Mediante poderosos programas de procesamiento de datos y desciframiento de códigos han podido saber quién se comunica con quién, qué comunidades existen, quiénes son intermediarios, de qué se habla y qué mensajes se intercambian. ¿Qué pueden sacar de redes de tantos millones de actores y millonésimas de líneas? Mediante potentes programas han filtrado por palabras claves, países o por redes egocéntricas de personas sospechosas. De esta manera entienden y pueden descubrir las organizaciones clandestinas de potenciales insurgentes. Es decir, lo mismo de hace un siglo.

NSA análisis de redes sociales

 Las redes han existido siempre, lo que ha cambiado son los software, la teoría y los indicadores para identificar comunidades o actores centrales. Querer conocer a alguien es conocer sus redes, a quién escribe, a quién manda mensajes, whatsapps y con quién se cartea.

Si la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU usa y aplica el análisis de redes para investigar y espiar al mundo es que esta metodología tiene muchísima utilidad si queremos identificar líderes, detectar comunidades, entender cómo los mensajes crean relaciones y descubrir cómo nos organizamos. ¿Lo puede hacer solo la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)? No, teniendo acceso al email, Facebook o Twitter de cualquier usuario podemos graficar y analizar su red de mensajes con NodeXL. 

NSA análisis de redes

Si te gustó este artículo por favor compártelo por Facebook, Twitter, Google+ o LinkedIn

Julian Cardenas

This entry was posted in Análisis de Redes, noticias, Software and tagged , . Bookmark the permalink.