El pasado mes de agosto empezó el curso Análisis de Redes en Medellín, Colombia, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia (UdeA). Después de la ansiada espera y de varias conversaciones, reuniones y planes, el curso de Análisis de Redes arrancó. Más de treinta estudiantes inscritos de diversas disciplinas: sociólogos, psicólogos, politólogos.
Este curso está organizado por el grupo de investigación Redes y Actores Sociales. El curso cuenta con tres profesores: Julián Cárdenas (yo) inicia con el módulo redes personales y capital social, Gabriel Vélez Cuartas sigue con el módulo de redes semánticas y redes de la ciencia, y Edinson Brand finaliza con el módulo de redes inter-organizacionales. El objetivo es formar investigadores en Análisis de Redes Sociales para que formulen y lleven a cabo proyectos de investigación usando esta aproximación teórica y metodológica.
Muchos hemos escuchado hablar sobre la importancia de las redes, la fortaleza de los vínculos débiles, los hubs, el poder relacional, los análisis de co-citaciones, las redes organizacionales. Sin embargo, faltaba un curso que diera los principios básicos del análisis de redes, entrenamiento en los software UCINET, PAJEK y NodeXL, y sobre todo un espacio para discutir proyectos sobre redes: redes de políticos, redes de grupos de investigación, redes de artistas, capital social y acción colectiva, y muchos más. Gracias a la colaboración del Departamento de Sociología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, se ha podido llevar a cabo el Curso Análisis de Redes.
Si te lo perdiste, no te preocupes, se abrirán futuras convocatorias abiertas para todo el público que quiera aprender cómo se analizan redes, cómo se formulan proyectos de redes y cómo se presentan y divulgan investigaciones de redes.